
Los valores más hacia la derecha indican el uribismo en 2006. Los valores más hacia arriba, el santismo en 2010. El gráfico permite identificar cuatro tipos de departamentos: uno por cada cuadrante. Primero están los departamentos ubicados en el primer cuadrante (superior, derecho). Allí aparecen los bastiones tradicionales del uribismo: Casanare, Meta, Arauca, Huila, Tolima, Cundinamarca, Cesar, Risaralda y los colombianos en el exterior (consulados).
Luego están los departamentos ubicados en el tercer cuadrante (inferior, izquierdo). Allí están los bastiones del antiuribismo: Nariño, Cauca, Putumayo, Atlántico, La Guajira y (sorprendentemente) Amazonas.
El segundo cuadrante, tal vez el más interesante, muestra los departamentos donde el uribismo avanzó o donde (proporcionalmente) le fue mejor a Santos en 2010 que a Uribe en 2006: Magdalena, Sucre, Bolívar, San Andrés y Chocó.
El cuarto cuadrante muestra los departamentos donde le fue mucho mejor a Uribe en 2006 que a Santos en 2010: Antioquia y Bogotá son los principales por razones obvias: la fortaleza del Partido Verde en Bogotá y el culto por la persona (no por el partido) de Uribe en Antioquia.